20 Prompts de IA en Español para Abogados: Redacta Contratos con ChatGPT y Otras IAs

«📘 Descarga gratis este PDF con 100 prompts legales en español listos para usar. Perfecto para abogados, estudiantes y profesionales que quieran redactar contratos, cláusulas y documentos con IA de forma rápida y profesional.»

Prompts para redactar documentos legales

La inteligencia artificial ha revolucionado la práctica jurídica moderna, ofreciendo herramientas poderosas que permiten a los abogados optimizar su trabajo diario y mejorar significativamente su productividad. En este contexto, los prompts bien estructurados se han convertido en elementos clave para maximizar el potencial de plataformas como ChatGPT, Claude, Gemini y otras IA generativas en el ámbito legal.

¿Por Qué los Abogados Necesitan Dominar los Prompts de IA?

En la era digital actual, la capacidad de comunicarse eficazmente con sistemas de inteligencia artificial representa una ventaja competitiva decisiva para los profesionales del derecho. Los prompts especializados no solo permiten generar documentos legales más precisos y coherentes, sino que también facilitan la investigación jurídica, el análisis de casos complejos y la redacción de argumentos legales sólidos.

La implementación estratégica de herramientas de IA en el ejercicio legal puede reducir considerablemente el tiempo dedicado a tareas repetitivas, permitiendo que los abogados se concentren en aspectos más estratégicos y creativos de su trabajo. Además, estos sistemas pueden servir como asistentes virtuales especializados, capaces de proporcionar referencias jurídicas actualizadas y sugerir enfoques alternativos para resolver problemas legales complejos.

Fundamentos de la Redacción de Prompts Legales Efectivos

Para obtener resultados óptimos al trabajar con inteligencia artificial en contextos jurídicos, es fundamental comprender los principios básicos que rigen la creación de prompts efectivos. Un prompt bien diseñado debe ser específico, contextualizado y estructurado de manera que guíe a la IA hacia la generación del contenido deseado.

La especificidad constituye el pilar fundamental de cualquier prompt legal exitoso. En lugar de solicitar «un contrato», es preferible especificar «un contrato de arrendamiento comercial para un local de 200 metros cuadrados en Madrid, con duración de 5 años y opción de renovación». Esta precisión permite que la IA comprenda exactamente qué tipo de documento se requiere y cuáles son las condiciones particulares que debe incorporar.

El contexto resulta igualmente crucial. Proporcionar información sobre la jurisdicción aplicable, el tipo de negocio involucrado, las partes contratantes y cualquier circunstancia especial permite que la IA genere contenido más relevante y aplicable. Por ejemplo, un contrato de trabajo para una startup tecnológica en Barcelona requerirá consideraciones diferentes a un acuerdo laboral para una empresa manufacturera en Sevilla.

20 Prompts Especializados para Abogados

Prompts para Contratos Comerciales

1. Contrato de Compraventa Empresarial

Actúa como abogado especialista en derecho mercantil español. Redacta un contrato de compraventa para la adquisición del 75% de las participaciones sociales de una SL dedicada al comercio electrónico. La empresa vendedora es [NOMBRE], con sede en [CIUDAD], y el precio de venta asciende a [CANTIDAD] euros. Incluye cláusulas de garantía, due diligence, condiciones suspensivas y resolución de conflictos. El contrato debe cumplir con la legislación mercantil española vigente.

2. Acuerdo de Confidencialidad Bilateral

Redacta un acuerdo de confidencialidad bilateral entre dos empresas tecnológicas que van a intercambiar información sensible sobre sus respectivos desarrollos de software. Las empresas son [EMPRESA A] y [EMPRESA B]. El acuerdo debe cubrir un período de 3 años, definir claramente qué constituye información confidencial, establecer excepciones, determinar las consecuencias del incumplimiento y incluir cláusulas de devolución de información. Aplica la legislación española de protección de datos.

3. Contrato de Distribución Exclusiva

Elabora un contrato de distribución exclusiva para productos cosméticos orgánicos. El fabricante es una empresa francesa y el distribuidor una empresa española que operará en todo el territorio nacional. Duración: 2 años prorrogables. Incluye objetivos mínimos de ventas, territorio exclusivo, políticas de precios, marketing cooperativo, causas de resolución y cláusulas de post-contractuales. Considera la normativa europea de distribución comercial.

4. Contrato de Joint Venture

Crea un contrato de joint venture entre una empresa española de construcción y una empresa alemana de ingeniería para desarrollar proyectos de infraestructura sostenible. Establece la estructura de governance, distribución de beneficios y pérdidas (60%-40%), aportaciones de cada parte, responsabilidades específicas, duración del acuerdo (5 años), causas de disolución y procedimientos de resolución de disputas internacionales.

Prompts para Contratos Laborales

5. Contrato de Trabajo de Alta Dirección

Redacta un contrato de trabajo para un Director General de una empresa de 500 empleados del sector financiero. Salario base: 150.000€ anuales más bonus variable. Incluye cláusulas de confidencialidad, no competencia post-contractual (2 años), beneficios sociales (seguro médico privado, vehículo de empresa), periodo de prueba, causas de extinción, indemnizaciones por cese y golden parachute. Ajústalo al Real Decreto de contratos de alta dirección español.

6. Contrato de Teletrabajo Híbrido

Elabora un contrato de trabajo con modalidad híbrida (3 días presenciales, 2 días teletrabajo) para un desarrollador de software. Salario: 45.000€ anuales. Define claramente las condiciones del teletrabajo, horarios flexibles, herramientas tecnológicas proporcionadas por la empresa, gastos de internet y electricidad, evaluación del desempeño, prevención de riesgos laborales en domicilio y derechos de desconexión digital según la legislación laboral española actual.

7. Contrato de Prácticas Profesionales

Redacta un contrato en prácticas para un recién graduado en Marketing Digital. Duración: 18 meses. Salario: 80% del SMI. Define objetivos formativos específicos, plan de formación, tutor asignado, evaluaciones periódicas, posibilidad de contratación indefinida posterior, derechos y obligaciones del becario, y cumplimiento con la normativa española de contratos formativos y el Estatuto de los Trabajadores.

Prompts para Derecho Inmobiliario

8. Contrato de Arrendamiento de Local Comercial

Crea un contrato de arrendamiento de un local comercial de 120 m² ubicado en el centro de Valencia para una franquicia de restauración. Renta mensual: 2.500€. Duración: 10 años con posibilidad de prórroga. Incluye cláusulas sobre obras y reformas, uso específico del local, traspaso, fianza (equivalente a 6 meses), actualización anual de rentas, seguros obligatorios y resolución anticipada. Aplica la Ley de Arrendamientos Urbanos española.

9. Contrato de Arrendamiento de Vivienda

Elabora un contrato de arrendamiento de una vivienda de 3 habitaciones en Madrid por 1.200€ mensuales. Duración: 11 meses (temporal). Define claramente el estado del inmueble, inventario de mobiliario, gastos incluidos/excluidos, fianza legal, normas de convivencia, mantenimiento y reparaciones, causas de resolución anticipada, y derechos tanto del arrendador como del arrendatario según la LAU vigente.

10. Contrato de Opción de Compra

Redacta un contrato de opción de compra sobre una vivienda unifamiliar valorada en 350.000€. Prima de opción: 15.000€. Plazo para ejercer la opción: 18 meses. Incluye descripción detallada del inmueble, condiciones para el ejercicio de la opción, consecuencias del no ejercicio, gastos e impuestos, cargas y gravámenes, condiciones de la futura compraventa y cláusulas de resolución de conflictos.

Prompts para Derecho Tecnológico

11. Contrato de Desarrollo de Software a Medida

Crea un contrato para el desarrollo de una plataforma de e-commerce por 75.000€. Cliente: empresa de moda. Desarrollador: estudio de software. Incluye especificaciones técnicas detalladas, cronograma de entregas (6 meses), hitos de pago, propiedad intelectual del código, licencias de software, mantenimiento post-entrega (12 meses), garantías de funcionamiento, cláusulas de modificación de requerimientos y penalizaciones por retrasos.

12. Acuerdo de Licencia de Software SaaS

Elabora un acuerdo de licencia para una plataforma SaaS de gestión de recursos humanos. Licencia por usuario: 25€/mes. Mínimo 50 usuarios. Incluye niveles de servicio (SLA), disponibilidad del 99.5%, soporte técnico, actualizaciones automáticas, protección de datos (GDPR), backup y recuperación, limitaciones de responsabilidad, terminación del servicio y migración de datos.

13. Política de Privacidad y Cookies

Redacta una política de privacidad completa para una tienda online que opera en España y vende productos de belleza a toda la UE. Debe cumplir con el RGPD, LOPDGDD y ePrivacy Directive. Incluye: tipos de datos recopilados, finalidades del tratamiento, base legal, derechos del usuario, transferencias internacionales, cookies técnicas y analíticas, consentimiento, procedimiento para ejercer derechos y datos de contacto del DPO.

Prompts para Derecho de Familia

14. Acuerdo Prematrimonial

Elabora un acuerdo prematrimonial entre dos profesionales que aportan patrimonio desigual al matrimonio. Uno es médico con consulta propia y propiedades por valor de 500.000€, la otra es arquitecta autónoma con ahorros de 50.000€. Define régimen económico (separación de bienes), protección del negocio profesional, herencias futuras, gastos comunes, pensión compensatoria en caso de divorcio y custodia de futuros hijos.

15. Convenio Regulador de Divorcio

Redacta un convenio regulador para un matrimonio con dos hijos menores (8 y 12 años). Custodia compartida semanal alternativa. Pensión de alimentos: 600€/mes por hijo. Uso de la vivienda familiar por la madre hasta que el menor cumpla 18 años. Gastos extraordinarios al 50%. Incluye régimen de vacaciones, días festivos, comunicación con los menores, cambios de domicilio y procedimiento de modificación de medidas.

Prompts para Derecho Societario

16. Estatutos de Sociedad Limitada

Crea los estatutos sociales para una SL de consultoría tecnológica con capital inicial de 50.000€ dividido entre 3 socios (40%, 35%, 25%). Objeto social amplio incluyendo consultoría IT, desarrollo de software y formación. Incluye órganos de administración (Administrador único rotativo), transmisión de participaciones (derecho de preferencia), distribución de beneficios, junta general, régimen de mayorías y causas de disolución. Domicilio social en Barcelona.

17. Contrato de Socios (Pacto Parasocial)

Elabora un pacto parasocial para una startup tecnológica con 4 socios fundadores. Regula: restricciones a la transmisión de participaciones, derecho de arrastre y acompañamiento, anti-dilución, vesting de participaciones de socios trabajadores (4 años con cliff de 1 año), régimen de mayorías reforzadas para decisiones estratégicas, exclusividad de socios, resolución de deadlocks y procedimientos de salida de socios.

Prompts para Propiedad Intelectual

18. Contrato de Cesión de Derechos de Autor

Redacta un contrato de cesión de derechos de autor de una obra fotográfica para uso publicitario. Fotógrafo cede derechos de explotación exclusivos por 5 años a agencia de marketing por 8.000€. Incluye ámbito territorial (España y Portugal), derechos morales, usos permitidos (publicidad en medios digitales e impresos), créditos obligatorios, garantías de originalidad, responsabilidades por infracciones de derechos de terceros y reversión de derechos.

19. Acuerdo de Coautoría y Explotación

Crea un acuerdo entre dos escritores para la coautoría de una serie de novelas policiacas. Define: participación en la creación (50%-50%), derechos de explotación compartidos, procedimiento de toma de decisiones para adaptaciones audiovisuales, distribución de ingresos, uso de seudónimo común, obligaciones de cada coautor, resolución de diferencias creativas y términos para obras futuras de la saga.

Prompts para Resolución de Conflictos

20. Acuerdo de Mediación Comercial

Elabora un acuerdo de sometimiento a mediación para resolver una disputa comercial entre dos empresas del sector logístico sobre incumplimiento contractual valorado en 150.000€. Incluye: designación del mediador (institucional), lugar y idioma de la mediación, duración máxima del proceso (3 meses), distribución de costes, confidencialidad de las sesiones, consecuencias del acuerdo alcanzado, procedimiento en caso de fracaso de la mediación y cláusula de no litigio durante el proceso.

Mejores Prácticas para Optimizar Resultados

Al implementar estos prompts en su práctica diaria, los abogados deben considerar varios factores críticos para maximizar la eficacia de las herramientas de inteligencia artificial. En primer lugar, es fundamental personalizar cada prompt según las circunstancias específicas del caso, adaptando las variables relevantes como jurisdicción, montos económicos, plazos y partes involucradas.

La iteración constituye otro elemento clave del proceso. Rara vez el primer resultado generado por la IA será perfecto para las necesidades específicas del cliente. Es recomendable utilizar el resultado inicial como punto de partida y refinarlo mediante prompts adicionales que soliciten modificaciones específicas, aclaraciones o la incorporación de cláusulas particulares.

Además, resulta crucial mantener un enfoque crítico respecto a los resultados generados. La inteligencia artificial debe considerarse como una herramienta de apoyo, no como un sustituto del criterio jurídico profesional. Cada documento generado debe ser revisado meticulosamente, verificando la aplicabilidad de las disposiciones legales citadas y asegurando la coherencia con la legislación vigente.

Consideraciones Legales y Éticas

El uso de inteligencia artificial en la práctica jurídica plantea importantes consideraciones éticas y profesionales que los abogados deben tener presentes. La confidencialidad constituye una preocupación primordial, especialmente cuando se introducen datos sensibles de clientes en plataformas de IA. Es recomendable anonimizar la información o utilizar datos ficticios durante la fase de generación de borradores.

La supervisión profesional permanece indispensable. Los colegios profesionales de abogados han comenzado a establecer directrices específicas sobre el uso de herramientas de IA, enfatizando que la responsabilidad final por el trabajo realizado recae siempre en el profesional del derecho. Esto significa que cada cláusula, cada disposición y cada argumento legal generado por IA debe ser validado por el abogado antes de su presentación al cliente o ante los tribunales.

Futuro de la IA en la Práctica Jurídica

La evolución constante de las herramientas de inteligencia artificial promete transformaciones significativas en el ejercicio profesional del derecho. Los sistemas de IA cada vez más sofisticados podrán analizar jurisprudencia de manera más precisa, identificar precedentes relevantes con mayor rapidez y sugerir estrategias legales basadas en patrones históricos de decisiones judiciales.

Sin embargo, esta evolución tecnológica no debe interpretarse como una amenaza para la profesión jurídica, sino como una oportunidad para elevar el nivel de los servicios prestados. Los abogados que dominen eficazmente estas herramientas podrán ofrecer servicios más eficientes, precisos y económicos, dedicando más tiempo al análisis estratégico y al asesoramiento personalizado que constituyen el núcleo de la excelencia profesional.

Recomendaciones para la Implementación

Para una implementación exitosa de estas herramientas en su práctica profesional, se recomienda comenzar con casos de menor complejidad y riesgo, utilizando la IA para generar borradores iniciales que posteriormente serán refinados manualmente. Gradualmente, conforme se desarrolle experiencia y confianza en el uso de estos sistemas, podrán abordarse documentos más complejos.

Es fundamental establecer protocolos internos claros sobre cuándo y cómo utilizar herramientas de IA, asegurando que todos los miembros del equipo jurídico comprendan tanto las posibilidades como las limitaciones de estas tecnologías. La formación continua en el uso de prompts efectivos y en la evaluación crítica de resultados generados por IA debe convertirse en parte integral del desarrollo profesional continuo.

La inteligencia artificial representa una revolución silenciosa pero profunda en la práctica jurídica moderna. Los 20 prompts presentados en este artículo constituyen apenas el punto de partida para explorar las vastas posibilidades que estas tecnologías ofrecen a los profesionales del derecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio